P.N. Los Alerces - Senderos - Trekking

P.N. Los Alerces - Senderos - Trekking

Senderos en el Parque Nacional Los Alerces

Un parque nacional destacado...

Son innumerables los aspectos que hacen del Parque Nacional “Los Alerces” un ecosistema realmente destacado. Con sus 263.000 hectáreas de lagos, ríos, arroyos, cascadas y montañas con bosques lujuriosos, alberga además uno de los cuatro únicos bosques de alerces del mundo. Precisamente, la protección de los remanentes de alerces motivó su creación en el año 1937, siendo este alerzal el único en el país. El alerce, o Lahuán como lo denominaban los habitantes originarios de la región, es un gigante ejemplar de la flora andino-patagónica y posee el record de ser uno de los seres vivientes más longevos del planeta. Por ello, el visitante se sorprende cuando se encuentra parado frente al “Abuelo”, tal como llaman al ejemplar más viejo que vive en este parque. El “Abuelo”, que supera los 52 metros de altura, con sus tres metros de diámetro y con más de 2.600 años de edad, se nos presenta cargado de vida, imponentemente erguido desde antes de Cristo. Para llegar hasta el Alerzal, se realiza el Safari Lacustre que lo llevará hasta Puerto Sagrario en el Lago Menéndez mediante una navegación por el corazón mismo de este santuario natural. Con muy poco impacto de parte del hombre, este parque constituye una de las áreas protegidas más interesantes, ya que en su bello paisaje natural se alternan bosques vírgenes con lagos, cascadas y rápidos, cordones montañosos e imponentes glaciares de altura como el caso del Torrecillas y el situado en Pirámides. Asimismo, es el único lugar en la Argentina con poblaciones de especies críticas como el huemul, pudú, paloma araucaria y gato huiña, algunas de las cuales son consideradas “raras” a nivel mundial. En la Villa Futalaufquen, sede de la Intendencia del parque, se sitúa el Museo y Centro de Interpretación, donde el visitante podrá acceder a información interpretativa, muestras de la flora, fauna y temas relacionados al lugar. Visitas guiadas, proyección de video, fotografías, folletería y datos de interés, conformarán una visión sobre este Parque Nacional.

Muchos senderos, muchas aventuras

Una de las propuestas excelentes que el Parque Nacional Los Alerces brinda al visitante es su vasto entramado de sendas. De diferente dificultad, que lo internarán por paisajes espectaculares, permitiéndole ir conociendo la exuberante flora y fauna de esta zona cordillerana, internándose en la Selva Valdiviana o recorriendo las laderas de hermosas montañas.
Observe las indicaciones de registro previo en el centro de informes de intendencia o la seccional de guardaparques correspondiente que se requieren para sendas, es por su seguridad.
Previamente a su recorrido, consulte los senderos habilitados en Parques Nacionales a los teléfonos 02945 - 471020/015.

Sendas Zona Norte

Descripción: Parte desde la Seccional Rivadavia. Se realiza una caminata hasta una cascada donde encontrarán un mirador del Lago Rivadavia.
Duración aproximada: 45 minutos (ida) - 450 metros
Dificultad: Media
Req. Registro en C. Guardaparques:
Descripción: Portada Norte - Bahía Solis
Duración aproximada: 7 Horas (ida) - 11 km
Dificultad: Media
Req. Registro en C. Guardaparques: 
Lago Rivadavia en Parque Nacional Los AlercesDescripción: Inicia desde el camping Bahía Solís, bordeando el Lago Rivadavia, el cual recorrerán hasta llegar al Arroyo Colehual. Continuar el camino por el arroyo hasta la Ruta Prov. Nº 71 y desde allí por la senda hasta el punto de partida.
Duración aproximada: 2 Horas (ida) - 6 km lda/Vuelta
Dificultad: Baja
Req. Registro en C. Guardaparques: No
Descripción: Bahía Solís - Arrayanes
Duración aproximada: 8 Horas (ida) - 14 km
Dificultad: Media
Req. Registro en C. Guardaparques: 
Descripción: Comienza a 1km al norte de la Seccional Lago Verde. Se asciende con pendiente poco pronunciada hasta un mirador. Desde allí se observan los lagos Verde, Rivadavia y Menéndez.
Duración aproximada: 1 Hora (ida) - 1.6km
Dificultad: Media
Req. Registro en C. Guardaparques: No
Descripción: Sendero interpretativo con pendientes pronunciadas. El camino comienza cruzando el Río Arrayanes y continúa bordeando el Lago Verde hasta la Ex Población Mermoud.
Duración aproximada: 1 Hora y 30 minutos (ida) - 2 km
Dificultad: Media
Req. Registro en C. Guardaparques: No
Descripción: Inicia cruzando la pasarela del Río Arrayanes, luego bordea el Río Menéndez. Antes de llegar al Puerto Chucao podrán observar un Lahuán o Alerce de 300 años aproximadamente.
Duración aproximada: 1 Hora y 30 minutos (ida) 5 km
Dificultad: Baja
Req. Registro en C. Guardaparques: No
Descripción: Seccional Arrayanes - Punta Mattos
Duración aproximada: 7 Horas (ida) - 11.5 km
Dificultad: Media
Req. Registro en C. Guardaparques: 
Descripción: Comienza desde el Puerto Mermoud, a orillas del Lago Verde. Se transita por el bosque en una subida de caracoles, hasta llegar al Arroyo Zanjón Hondo. Continúa por el cauce del arroyo hasta un filo por el cual asciende al pedrero que nos lleva a la cumbre.
Duración aproximada: 7 Horas (ida) - 8 km
Dificultad: Alta
Req. Registro en C. Guardaparques: Si en Secc. Arrayanes o Lago Verde
Descripción: El ascenso hacia la Laguna, se inicia por un ambiente de Bosque Valdiviano, luego continúa bordeando un arroyo de montaña hasta su misma naciente, la laguna del Antiguo, ubicada a los pies del espectacular Glaciar Torrecillas.
Duración aproximada: 2 Horas (ida) - 2 km
Dificultad: Media - Alta
Req. Registro en C. Guardaparques: Si
Excursión al Alerzal Milenario en el Parque Nacional Los AlercesDescripción: De Puerto Chucao hay que navegar a Puerto Sagrario en excursión lacustre. Allí comienza el trayecto por la Selva Valdiviana; al llegar al Lago Cisne - donde nace el río del mismo nombre – se camina entre los majestuosos Lahuanes o Alerces, entre ellos El Abuelo de más de 2.600 años de edad.
Duración aproximada: 4 a 5 Horas
Dificultad: Media
Req. Registro en C. Guardaparques: No
Descripción: Se inicia en el Puerto Sagrario y desde allí se recorrerán casi 2 kilómetros dentro de la Selva Valdiviana, donde se destaca el Alerce o Lahuan
Duración aproximada: 2 Horas - 2 km
Dificultad: Baja
Req. Registro en C. Guardaparques:
Descripción: Comienza en el camping Arrayanes, bordenado el Río Arrayanes aguas abajo hasta llegar a un Lahuan o Alerce quebrado de 800 años de antigüedad aproximadamente.
Duración aproximada: 2 Horas - 2 km
Dificultad: Baja
Req. Registro en C. Guardaparques: No
Descripción: Parte frente a la Seccional de Guardaparques Río Arrayanes. En el inicio encontrarán una pendiente pronunciada la cual será más suave hasta llegar a la laguna. En el regreso se accede a un mirador, con vistas al Lago Menéndez y alrededores.
Duración aproximada: 3 Horas (ida)
Dificultad: Media
Req. Registro en C. Guardaparques: Si. Seccional Arrayanes
Descripción: A 400 metros al norte por ruta Nº 71 se accede a un mirador de una cascada sobre el arroyo.
Duración aproximada: 1 Hora. 807 metros
Dificultad: Media
Req. Registro en C. Guardaparques: 
Descripción: Lago Krugger - Villa Futalaufquen
Duración aproximada: 12 Horas (ida) - 16.5 km
Dificultad: Alta
Req. Registro en C. Guardaparques: Si, en el centro de informes de Villa Futalaufquen

Sendas Zona Centro

Cascada Yrigoyen en Parque Nacional Los AlercesDescripción: 6 kilómetros del Centro de Informes sobre la Ruta Prov. Nº 71
Duración aproximada: 10 Minutos (ida) - 149 metros.
Dificultad: Baja
Req. Registro en C. de Informes: No
Vista desde el sendero al Lago FutalaufquenDescripción: Se inicia a 1200 metros del Centro de Informes (Villa Futalaufquen). Se visita un alero con pinturas rupestres. Luego se puede continuar con un ascenso de pendiente leve hasta el "divisadero" (mirador)
Duración aproximada: 30 minutos (ida) - 823 metros
Dificultad: Media
Sendero con accesibilidad hasta las Pinturas Rupestres
Req. Registro en C. de Informes: No
Puerto Limonao en Parque Nacional Los AlercesDescripción: Se inicia a 600 metros del Centro de Informes (Villa Futalaufquen). Trayecto por una senda de 4 kilómetros en el bosque bordeando el Lago Futalaufquen hasta el Puerto Limonao.
Duración aproximada: 2 horas (ida) - 3 km
Dificultad: Media
Req. Registro en C. de Informes: No
Descripción: Villa Futalaufquen - Portada Centro. Comienza en la Villa Futalaufquen, caminando hasta la Escuela Nº25 donde se debe doblar hacia la izquierda. Allí comienza un camino que se recorrerá hasta vadear el Arroyo Cascada. Tras cruzar el arroyo y el camino de ripio, hay que traspaser corrales e iniciar una subida hasta un mirador. Avanzar por una planicie abierta donde comienza el descenso hasta la población de Pichón Tardón junto al Arroyo Rañinto. el camino continúa por un pequeño bosque hasta la Portada Centro.
Duración aproximada: 5 horas (ida) - 11 km
Dificultad: Baja
Req. Registro en C. de Informes: No
Descripción: Comienza a 3 km de Puerto Limonao. extenso sendero con fuertes pendientes. Cruza el cordón Situación por el Portezuelo (1100 metros), donde se accede a Playa Blanca. Luego se continúa hasta el Lago Krügger donde se puede acampar o dormir en el refugio.
Recorrido: 12 horas (ida) - 16.5 km
Dificultad: Alta
Req. Registro en C. de Informes: Si. En el centro de informes de la Villa Futalaufquen.
Descripción: Comienza en la seccional Lago Krügger, con rumbo sur. Este sendero transita la ribera del río Frey durante 4900 metros, y con una escasa pendiente recorre ambientes dominados por Coihues y caña Coligue, así como también algunas especies más típicas de la selva Valdiviana. En algunas épocas del año es posible divisar pudúes y patos del torrente.
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos - 4.9 km
Dificultad: Media
Req. Registro en C. de Informes: 
Descripción: Comienza a 150 metros del Arroyo Rañinto. Con una fuerte pendiente se asciende por un cañadón de este cerro, llegando hasta un refugio.
Duración aproximada: 5 horas (ida) 4.3 km
Dificultad: Alta
Req. Registro en C. de Informes: Si en la Villa Futalaufquen o Portada Centro
Descripción: 200 metros del Centro de Informes (Villa Futalaufquen). Observará Lago Futalaufquen, Cordón Situación y Valle Río Desaguadero
Duración aproximada: 7 horas
Dificultad: Alta
Req. Registro en C. de Informes: Si
Descripción: 200 metros del Centro de Informes (Villa Futalaufquen). Observará Lago Futalaufquen, Cordón Situación y Valle Río Desaguadero
Duración aproximada: 4 horas
Dificultad: Media
Req. Registro en C. de Informes: Si
Descripción: 2 kilómetros del Centro de Informes. Por la senda vehicular se llega a esta laguna, ubicada fuera del Parque Nacional. Trayecto: 4 kilómetros
Duración aproximada: 4 horas
Dificultad: Media/Baja
Req. Registro en C. de Informes: No
Descripción: 9 kilómetros del Centro de Informes.
Duración aproximada: 15 Minutos
Dificultad: Baja
Req. Registro en C. de Informes: No
Descripción: 1500 metros pasando Puerto Bustillo; se llega a los miradores de los saltos de agua del Arroyo Los Pumas.
Duración aproximada: 3 Horas
Dificultad: Media
Req. Registro en C. de Informes: Si

Sendas Zona Sur

Descripción: Comienza a 1 km del Centro de Informes de la Portada Sur. Se recorre un bosque de ciprés y coihues con aljabas, helechos, musgos, hasta llegar al pie de la cascada.
Recorrido: 10 minutos (ida) - 106 metros
Dificultad: Baja
Req. Registro en C. de Informes: 
Descripción: Comienza a 500 metros de la Portada Sur. En un breve recorrido se podrán visitar los emplazamientos de las antiguas instalaciones con que se construyó La Presa.
Recorrido: 20 minutos (ida) - 189 metros
Dificultad: Baja
Req. Registro en C. de Informes: 
Descripción: Inicia a 500 metros del Centro de Informes de la Portada Sur, transita por bosques de ciprés, coihues y ñires hasta la Laguna del Toro que se encuentra al pie del Cerro La Monja.
Recorrido: 2 horas (ida) - 4.9 km
Dificultad: Media
Req. Registro en C. de Informes: Si en la Portada Sur
Descripción: Bordeando el arroyo La Monja, llegaremos al viejo cauce del Río Futaleufú, entre coihues y cipreces.
Duración aproximada: 30 minutos - 500 metros.
Dificultad: Media
Req. Registro en C. de Informes: No
Descripción: Se realiza una caminata corta que brindará una vista desde lo alto hacia los pozones por donde antiguamente corrían las aguas del río Futaleufú.
Duración aproximada: 30 minutos - 100 metros
Dificultad: Baja
Req. Registro en C. de Informes: 
Descripción: Inicia a orillas del embalse Amutui Quimey con un ascenso hasta un portezuelo. Luego un descenso hasta una pampa. Desde aquí la senda por camino pasando por la población Burgos hasta La Balsa frente a la Seccional de Guardaparques.
Duración aproximada: 6 Horas (ida) - 12.6 km
Dificultad: Media
Req. Registro en C. de Informes: Si, en la Portada Sur

Servicios

Una buena cantidad de servicios del parque se despliegan en la Villa Futalaufquen, sobre todo los relacionados al abastecimiento, asistencia medica, reparaciones de vehículos, gomería, comunicaciones y estación de servicios. La villa posee también la belleza que impone el estilo de construcción típico de la edificación de la Intendencia, viviendas y edificios administrativos desarrollado en todos nuestros parques nacionales cordilleranos. Piedra, madera, amplios jardines, una típica capilla de montaña, dan el toque al lugar.

Link relacionados:

  • Alojamientos en el PN Los Alerces
  • Excursión al alerzal milenario

Huella Andina
 Primer sendero de gran recorrido de la Argentina en la Patagonia
 Conozca detalles y más información

Información a destacar

  • Recordá las recomendaciones para la prevención del COVID 19
  • Los sanitarios se encuentran cerrados
  • Regresen con sus residuos (residuos sanitarios incluidos)
  • Algunos senderos son muy largos, complejos y llevan largas horas de caminata. 
  • El recorrido que elijas tiene que ser pensado según tu capacidad física.
  • Hay que salir temprano, llevar agua y ropa adecuada de montaña.
  • Nunca hay que desviarse de la senda.
  • Es preferible ir acompañado.
  • Tené en cuenta el pronóstico y posibles cambios bruscos de temperatura, el incremento del viento en un área boscosa puede ocasionar caídas de árboles y ramas.
Los senderos habilitados dentro del Parque Nacional Los Alerces se cierran en el caso de que el Servicio Meteorológico Nacional nos de aviso de un alerta meteorológico en esta zona (puede ser por lluvias o vientos fuertes). 
Esta medida se adopta para disminuir la posibilidad de riesgo de accidentes por caídas de ramas o arboles, etc. El Parque Nacional Los Alerces, como todas las áreas protegidas, son zonas agrestes.
El senderismo es una actividad muy solicitada en el Parque, a partir de ella se puede conocer, observar y disfrutar de un paisaje, flora y fauna sin igual. 
El cierre de sendas no es tan frecuente , pero si la visita coincide con un alerta meteorológico encontraran los senderos cerrados. Recuerde que es por seguridad.   

Mapa de ubicación de los senderos, lagos y cerros
guardaparques , unesco , humanidad , patrimonio , senderos , trekking , lagos , parque nacional , alerces